Rituales del Camino

El camino de Santiago hoy en día es mucho más que una peregrinación religiosa. Cada peregrino tiene inquietudes muy diferentes que le mueven a hacer este camino. El halo de magia, misterio y espiritualidad, que durante siglos ha pervivido en el Camino, impregna a cada peregrino que lo hace. 

El camino es Espiritual
Cuando los peregrinos llegaban al Monte del Gozo y veían a lo lejos las torres de la catedral, gritaban “ultreya” que significa: más allá. Porque lo importante no era la llegada, sino haber aprendido, haber despertado, a una realidad hasta entonces incomprensible y oculta para el peregrino que hacía el camino. El verdadero significado de la peregrinación a Compostela: aprender que en la vida, al igual que en el camino, deben sortearse miles de dificultades antes de alcanzar la plenitud espiritual, la autentica llegada a la meta. 
El camino es Perdón
En la Edad Media, la “Compostela” era un modo de indulgencia, que permitía reducir a la mitad el tiempo del alma en el purgatorio. No obstante, si ésta ha sido obtenida en un año santo compostelano, se obtiene la indulgencia plenaria.
El camino es magia y ritual
Después de llegar a Santiago los peregrinos continuaban hasta Fisterra. Allí cumplían con 3 rituales:
Bañarse en la playa. Esto simbolizaba la purificación del cuerpo. El peregrino se quitaba así el polvo de toda su ruta y, limpio, comenzaba su nueva vida libre de pecado.
Quemar las ropas: el peregrino se deshace de todo lo material y, con el fuego, intenta quemar todo aquello de lo que se quiere deshacer y que no le beneficiará para comenzar una nueva vida. Deja atrás cargas de una vida pasada.




Ver la puesta de Sol: simbolizaba la Muerte y Resurrección; la muerte del sol en el mar y la resurrección al otro día, como la resurrección del alma del peregrino indultado.




Rituales en la Catedral de Santiago
Cuando uno entra a la catedral de Santiago, hay una serie de rituales ineludibles que se deben realizar para hacer todavía si cabe la visita más completa.
Destacamos estos ritos que históricamente realizaban los peregrinos en el interior de la catedral:
Maestre Mateo
Santo dos Croques.  En el Pórtico de la Gloria, accediendo a la Catedral por la entrada de Plaza de Obradoiro, tras la columna más estrecha (el parteluz central del Pórtico), se encuentra una imagen sedente (arrodillada), y con la cabeza gacha en actitud de humildad y oración hacia el Altar Mayor. Es la imagen del Mestre Mateo, arquitecto diseñador y constructor del Pórtico de la Gloria, que si bien no pudo reprimir el impulso de representarse a sí mismo... Lo hizo de forma discreta , en la sombra que le ofrece el estar situado detrás de la columna . La tradición dice que todos los vistantes dan tres golpecitos con  sus cabezas contra la testa del Mestre Mateo para procurar la transmisión de su sabiduría y conocimientos. Todavía existen muchos visitantes que pretenden golpear con sus cabezas la imagen que se encuentra de frente (sujetando a los monstruos apocalipticos...) y que no tiene nada que ver con esta tradición.
Pórtico de la Gloria - Maestro Mateo
Se dice que el origen de este ritual se encuentra en los universitarios santiagueses que en épocas de exámenes se acercaban a la catedral a "darse tres coscorrones" contra la figura del Maestro Mateo (más conocida popularmente como Santo dos Croques), para que le transmitiera su inteligencia y sabiduría.  Este acto se extendió más allá del ámbito universitario, convirtiéndose en rito ineludible para los peregrinos. Hoy en día se ha prohibido su práctica para evitar el deterioro de la imagen. 

Colocar los dedos de la mano derecha en la columna de Yessé, en el parteluz del Pórtico de la Gloria, debajo de las figuras del Apostól y de Jesús. Existen dos leyendas diferentes que marcan orígenes distintos de esta tradición. La primera de ellas dice que esas huellas pertenecen a Jesús, por lo que el peregrino con este gesto es "depositario de la fuerza divina, la
Columna de Yessé
misericordia y la salvación eterna". Mientras que la otra versión atribuye esa especie de hoyos a la acción de los propios peregrinos que durante siglos han llegado a Compostela tras una larga peregrinación, por lo que, agotados de su andadura, se apoyaban en el parteluz de la catedral nada más entrar en ella para descansar. 
Visitar la cripta que guarda los restos del Apóstol en una urna de plata y, abrazarla figura del Apóstol que se ubica detrás del Altar Mayor. 
Cripta de Santiago


Misa del peregrino. En función de la hora en que se realice la visita podrá asistirse o no a dicha celebración cristiana. Todos los días a las 12 del mediodía se oficia la que desde siempre se ha denominado "misa del peregrino" por ser en su mayoría peregrinos los asistentes a la Eucaristía. 
En ocasiones, se puede presenciar la puesta en funcionamiento del afamado botafumeiro por parte de los tiraboleiros. Son doce días al año los que se puede disfrutar del botafumeiro en funcionamiento, evitando el desgaste que se produce en cuerdas y poleas si se hiciera diariamente y otorgándole un significado más solemne al estar restringido a fechas señaladas en el calendario y no tratarse de un mero espectáculo. A pesar de ello, existe la posibilidad de solicitar su funcionamiento en un día normal por parte de los fieles a través del pago de 300€. Es en Año Santo cuando se tiene un mayor número de ocasiones para poder contemplar el botafumeiro en acción. Además del día de la apertura y el cierre del Año Santo, todos los domingos de ese año y en celebraciones importantes el botafumeiro sobrevuela la catedral de manos de los  "tiraboleiros".
ADEMÁS , MEDIANTE UN NUEVO CONVENIO DEL CABILDO CON LA CAMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO , Y DIVERSOS ORGANISMOS ... FUNCIONARÁ TODOS LOS VIERNES EN LA MISA DE 19:30 H.) 
En Año Santo se añade otro ritual imprescindible: entrar a la catedral por la Puerta Santa. Ésta se abre el 31 de Diciembre del año anterior al jubileo dando comienzo oficial en ese preciso instante del Año Santo.  Dicho rito es contemplado por miles de personas y retransmitido por los medios de comunicación. El acto tiene como maestro de ceremonias al arzobispo de Santiago, quién golpea tres veces la puerta con un martillo de plata, mientras formula la siguiente expresión "¿pueden los pecadores entrar en la casa de Dios?". Tras ello se derriba el muro con el que se precinta la entrada de la puerta Santa en el anterior Año Santo. 
Puerta Santa

La Cruz de Hierro, o de Fierro en asturiano y leonés, se encuentra situada en los Montes de León a pocos kilómetros del pueblecito de Foncebadón. Es uno de los puntos más significativos del Camino de Santiago por separar las comarcas de Astorga y el Bierzo y además por contar con una notable importancia simbólica.
Hay una importante tradición respecto a la Cruz de Hierro que incluye un ritual que muchos de los peregrinos suelen cumplir. Se trata de transportar una piedra, de un tamaño proporcional al de los pecados de los que se quieran liberar desde el punto de partida del Camino hasta la Cruz de Hierro, y una vez allí depositarla en el montículo que la sostiene, lo que simboliza liberarse de esos pecados a través del sacrificio que supuso cargar con esa piedra.

Otras personas, además o en vez de la piedra, depositan objetos personales a los pies de la cruz, lo que le proporciona un aspecto entre pintoresco y místico.


Simbología del camino

El símbolo más famoso es la CONCHA DE VIEIRA que los peregrinos portan durante el camino. Indica que te  hayas inmerso en el camino santo. Antiguamente se esculpía en monumentos, iglesias y aceras, pero en la actualidad, el talle, está dejando paso a las señales azules de trafico con su imagen. Muchos son los posibles significados de la concha o pata palmeada de oca, pero todos ellos relacionados entre sí. Desde la antigüedad siempre constituyó un símbolo sexual como encarnación de lo femenino, al dios indio Vishnú se le representa con una concha como símbolo del océano y primer hálito de vida, y a  la diosa Venus, en su nacimiento se la representa en una concha, convirtiéndose en un atributo de la diosa al aunar el símbolo sexual con la procreación y fertilidad.
Igualmente, para culturas primitivas representaba el  final del viaje, quizás algo tenga que ver  con el “Finis Terrae” de la antigüedad, el nacimiento físico e interior, y la regeneración de la persona; en el budismo chino, la concha es uno de los 8 emblemas de la buena suerte, también relacionado al viaje próspero.
Sin embargo, el simbolismo cristiano relativizó estas atribuciones y las traslado a la idea de la muerte y resurrección, justo hasta el comienzo de los peregrinajes a Compostela que diversificaron su significado. Hoy día, su simbolismo es amplio, representación de las buenas obras a preservar,  talismán de fe, enseña participativa de la ruta santa,  o simplemente atributo de austeridad y humildad  del apóstol.
Hay varias teorías sobre lo que simboliza:
Dicen que el hombre que transportaba el cuerpo sin vida del apóstol Santiago, cayó al mar y salió ileso cubierto de conchas de vieira.
La concha es como la marca que dejan las ocas al andar. La Oca está presente en todo el recorrido. El juego de la oca es como una metáfora del camino y de la vida.
La forma de la concha de la vieira representa múltiples caminos que convergen en un punto, como los distintos caminos que llevan a Santiago. O quizá solo fuera utilizada por los peregrinos de antaño para beber de los arroyos y fuentes, dada su forma cóncava...



Las FLECHAS AMARILLAS 
sobre calzadas, paredes o árboles,  marcan la dirección que debes seguir y que jamás debes abandonar, aunque en muchos casos, el salirse de la ruta y tomar otra alternativa puede conllevar el descubrimiento de un conocimiento superior. Simbólicamente representan la dirección espiritual del alma.


Los CRUCEIROS, cruces de piedra que jalonan atrios de santuarios y encrucijadas del camino, son lugares de incertidumbre y rituales,  y por antonomasia lugar sagrado de la ruta. Según algunas creencias servían para bendecir los caminos y para acometer en ellos  ritos de sanación y purificación del cuerpo. Algunos mitos vinculados a La Santa Compaña nos relataban su capacidad sacrosanta, y como esta procesión de muertos no tiene poder de capturar el alma del mortal o peregrino si éste se halla en sus peldaños.
Consecuentemente la cruz establece la relación primaria entre el mundo terrestre y celeste.

La CRUZ DE SANTIAGO. Es una cruz latina simulando una espada, con forma de flor de lis en la empuñadura y en los brazos. Son las cruces defensivas de los caminos, antiguamente los portadores de este símbolo eran miembros de la Orden de Santiago, encargados de proteger  la fe y luchar contra la invasión musulmana, por ello, la leyenda le atribuyó la defensa del Camino de Santiago  y la de sus peregrinos, aunque existan serias dudas de este cometido. Esta orden de carácter religioso militar tiene su origen en los Fratres, fundación castrense para la defensa de  la ciudad de Cáceres de la incursión árabe;  posteriormente y tras diversas campañas contra la horda islámica, la congregación se convierte en orden religiosa adoptando el  nombre de Orden de Santiago.
Actualmente su enseña nos revela el espíritu protector y humanitario que cada uno de nosotros lleva dentro.


Aunque sin duda, unas de las señales más vivas son los MOJONES DE PIEDRA que indican el kilómetro aproximado en el que te encuentras.

Por una parte nos proporcionan un soplo de fuerza para seguir avanzando, ya que a su paso nuestro camino se acorta.

Y por otra, nos prestan una interrelación con otros caminantes, al depositarse sobre ellos amuletos personales, mensajes, promesas, y la simbólica contribución de piedrecitas, como tradición a la costumbre de  los primeros peregrinos que ayudaban a la construcción de la Catedral transportando una piedra caliza desde Triacastela hasta Arzúa.




Pero también existen SEÑALES ESPIRITUALES, manifestaciones que constituyen la auténtica  esencia del camino y que por sí solas y fuera del entorno de él  no le daríamos la más  mínima importancia, pero que inmersos en ese camino se convierten en verdaderas revelaciones.
En el camino no importa quién eres, que haces o a qué te dedicas,  el nombre es secundario, tu profesión intrascendental, tu pasado no existe y el futuro no interesa.  En el camino sólo existe el peregrino.

A lo largo del camino nos encontramos con mucha gente, peregrinos de todo tipo y de todas las nacionalidades, unos iban en bici como nosotros, otros andando, los que más, cargaban mochilas, otros iban sin ellas, también  nos los encontramos descansando y tumbados en las verdes praderas. Los había que viajaban solos, en pareja y en grupo, que callaban y hablaban, que reían y cantaban. Se encuentra en el camino a niños y ancianos, padres e hijos, y casi siempre se escucha lo mismo, ¡Buen Camino!, ¡Buen Camino!.

Sí, ese es el saludo del peregrino, ¡Buen Camino!, aunque no siempre fue así, en el pasado se utilizaron otras cortesías como ¡Ultreia!, o  ¡Ultreia, e suseia! que aproximadamente vienen a significar ¡Más allá! y ¡más allá y más alto!


El BORDÓN
Sirve para caminar y cuidar tus rodillas. Suele ser muy útil, en especial, para las bajadas ya que las rodillas no se cargan tanto con el peso.

Antiguamente se utilizaba también para defenderse de los ataques de los perros.


CALABAZA del Peregrino
Ésta no era ni más ni menos que un método ligero, económico y práctico de transportar líquidos.
En la actualidad se lleva solo como símbolo.  Lo normal es verla atada en el bastón








CREDENCIAL Y COMPOSTELA

Debido a la importancia de estos símbolos en la historia del Camino,  he considerado oportuno dedicar dos artículos más extensos sobre la Credencial del peregrino y la Compostela. 

                                       Los tienes aquí:   Credencial      Compostela



"Ultreia y suseia"

Antiguamente, los peregrinos se saludaban diciendo: Ultreia o Ultreya ! tiene un significado de ánimo entre peregrinos viniendo a significar “Vamos mas allá”, “Sigue adelante”(hacia Santiago de Compostela).
También se acostumbraba que cuando un peregrino saludaba a otro diciéndole “Ultreia” (“Vamos más allá”) el otro le respondía con “Et suseia” (“Y vamos más arriba”). “Ultreia/Ultreya” es universal en el Camino.
En el presente no es tan común usar esta expresión o saludar de esta forma, hay quien todavía lo dice, pero lo más habitual es decir: ¡Buen Camino !
Hay muchas canciones que hablan sobre el Camino que utilizan la palabra “Ultreia/Ultreya”.
                                                                   
                                                                      

2 comentarios:

  1. Me encantó el Ritual del Saludo Ultreia y Suseia -
    Tambíen lo incorporaré al inicio y llegada del juego de la Oca!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, María. Gracias por tu comentario. Intuyo por tus palabras que tienes alguna publicación o trabajo relativo al juego de la Oca. Es un tema que me apasiona, por lo que te agradecería mucho me facilites la dirección para poder visitarlo. Muchas gracias y saludos.

      Eliminar